Convocatoria a audiencia pública de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial

Se trata de la obra “Desarrollo y comercialización de colmenas de Bombus pauloensis (ex Bombus atratus)” para uso en invernaderos en la provincia de Mendoza”.

El Gobierno de Mendoza, a través de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Unidad de Evaluaciones Ambientales, realiza la convocatoria a audiencia pública (Resolución Nº: 469 -GDEMZA-SAYOT) para la obra: “Desarrollo y comercialización de colmenas de Bombus pauloensis (ex Bombus atratus)” para uso en invernaderos en la provincia de Mendoza”, presentado por la empresa Brometan SRL; a desarrollarse en los oasis irrigados de la Provincia de Mendoza, Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental – Expediente: EX-2022-01605275- -GDEMZA-SAYOT.

  • Fecha: 14 de noviembre del 2022, a las 10 horas
  • Lugar: “Plataforma Web ZOOM - Una vez inscriptos los participantes se les enviará el link de la plataforma a fin de ser habilitado y poder ingresar a la sala.

La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Mendoza, convoca a las personas humanas o jurídicas, públicas o privadas; estatales o no, potencialmente afectadas por la implementación del Proyecto, organizaciones no gubernamentales y público en general, a participar en la Audiencia Pública donde se pondrá a consideración de los sectores involucrados el Proyecto denominado “Desarrollo y comercialización de colmenas de Bombus pauloensis” para uso en invernaderos”, a desarrollarse en oasis irrigados de la Provincia de Mendoza (Art. 29º, 31º y conc. de la Ley Nº 5961 y su Decreto Reglamentario Nº2109/1994).

Lugar para la consulta de información pertinente: la Manifestación General de Impacto Ambiental, el Dictamen Técnico, los Dictámenes Sectoriales y otra documentación relacionada con el Proyecto podrá consultarse de manera online en la página de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial: www.ambiente.mendoza.gov.ar

Instructores a cargo de la Audiencia Pública: el Dr. Sebastián Calvi, o quien éste designe por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial y la Arq. María Soledad Barros o a quien designe, por la Unidad de Evaluaciones Ambientales de la misma Secretaría, a quienes se les delega la plena conducción de la audiencia.

La inscripción de Personas Físicas y/o Jurídicas a los efectos de su intervención durante la Audiencia, Propuesta de Peritos Testigos y Presentación de Intervenciones Escritas podrá realizarse, de manera online, a través del formulario en la página www.ambiente.mendoza.gov.ar.

Las personas que invoquen representación de organismos gubernamentales o no gubernamentales, deberán acreditar tal representación con la documentación pertinente en el momento de la participación en la audiencia y proporcionar datos personales. Toda documentación deberá ser enviada al siguiente correo: audienciasambiente@mendoza.gov.ar

Síntesis de la manifestación general de impacto ambiental

Descripción general del proyecto:

Este proyecto se ubica en los oasis irrigados centro y norte de la Provincia de Mendoza, en predios de productores primarios con estructura de invernadero. El proyecto consiste en ofrecer el servicio de polinización mediante sistemas de colmenas de abejorro, Bombus pauloensis, en estructuras de invernadero para hortalizas, especialmente, tomate, acompañado por el servicio de distribución, capacitación y seguimiento.

El Proyecto, fue inicialmente categorizado como “Aviso de Proyecto” y tramitado como tal. Luego de su análisis la Dirección de Recursos Naturales Renovables, solicita elevar el Proyecto a Manifestación General de Impacto Ambiental para evaluar el riesgo de competencia que posee este abejorro respecto a otros polinizadores nativos de Cuyo.

Identificación y valoración de los impactos

La comercialización de colmenas de B.pauloensis es de tipo estacional. Los principales impactos pueden deberse a la instalación de estructuras para cultivo bajo cubierta, modificando la flora y fauna nativa y sus interacciones. También la instalación de colmenas puede modificar las dinámicas poblacionales de polinizadores como parte de los ecosistemas intervenidos en los oasis irrigados de Mendoza. Se prevé una mejora en la calidad y cantidad de hortalizas, así como la reducción de agroquímicos por el uso de polinizadores biológicos.

Mitigación de impactos

El proyecto contempla la implementación de medidas de protección ambiental para prevenir, minimizar o mitigar los impactos negativos, así como potencial los impactos positivos. Como medida inicial se realizaron monitoreos y controles necesarios para asegurar la eficacia en evitar la naturalización de la especie B.pauloensis en el secano de Mendoza.

Las principales actividades del Plan de Manejo son, monitoreo previo y posterior a la implementación del servicio de polinización, transporte seguro y controlado desde la Biofabrica hasta el productor, capacitación en el uso del servicio, colmenas con instalación de excluidor de reinas, protocolo de destrucción de colmenas -envase. Informe a las Autoridades de control de la evolución del Plan de Manejo Ambiental.

COMPARTIR NOTA