Diego Aguilar: “La producción de cerezas es una de las pocas actividades que aún dan rentabilidad”

El presidente de la Cámara de Cerezas de Mendoza habló de la realidad de un sector que crece en medio de la crisis y la pandemia.

El presidente de la Cámara de Cerezas de Mendoza habló de la realidad de un sector que crece en medio de la crisis y la pandemia.
El presidente de la Cámara de Cerezas de Mendoza habló de la realidad de un sector que crece en medio de la crisis y la pandemia.

Cuando todavía falta para hablar de la temporada de frutales, la cereza ya presenta buenas perspectivas de cara al futuro. El sector, no sólo espera un crecimiento en las hectáreas plantadas en la provincia en los próximos años, sino que anticipa un aumento de su productividad, el desarrollo y las exportaciones a partir de la creación del Fondo para la Investigación y Desarrollo de la Cereza (Fidec).

Diego Aguilar, presidente de la Cámara de Cerezas de Mendoza, habló con Los Andes de esta norma, que busca consolidar el trabajo que se viene realizando en la provincia a partir de aportes públicos y privados. Las perspectivas de la nueva cosecha, el potencial de crecimiento y la competitividad externa, son algunos de los temas que Aguilar recorrió durante esta entrevista.

- ¿Qué implica la creación del Fidec?

- Implica un ordenamiento para un sector que viene en crecimiento y que tiene una informalidad importante que escapa a los organismos de control. Creemos que puede soportar el ordenamiento fiscal y todo lo que esto implica.

Por otro lado, como venimos con un crecimiento sostenido, buscamos tener un fondo para que se desarrollen trabajos de investigación en la industria, que también tiene mucha tecnología incorporada últimamente, sobre todo en Chile y los países productores más importantes del mundo, como Estados Unidos, Italia y España. Estos mercados innovan con variedades, injertos o sistemas de construcción que hacen mucho más eficientes los cultivos en la etapa de producción.

Venimos perdiendo espacio en detrimento de otros países, como Chile, concretamente. Todo trabajo de investigación implica fondos que son muy caros. Pretendemos soportarlo junto con el Estado, las entidades académicas, como la UNCuyo, el INTA, el Iscamen y el IDR.

Este fondo podrá acompañar a las instituciones para que avancen en la investigación.

- ¿Cuál es el potencial de crecimiento de la actividad?

- Hasta la década del ’80, Mendoza fue el principal exportador en el hemisferio Sur, incluso por encima de Chile. Luego, la provincia se fue quedando y para finales de los ’90, el vecino país empezó a crecer. Hoy los productores trasandinos exportan 350.000 toneladas y nosotros apenas 6.000.

Venimos con un crecimiento sostenido en los últimos cinco años, pero tenemos que dar el salto en tecnología. La cifra de 6.000 toneladas se dio en Chile hace aproximadamente dos décadas. Eso quiere decir que tenemos por delante 20 años de trabajo continuo. No digo que lleguemos a las 350.000 toneladas, pero probablemente podamos alcanzar 250.000 toneladas, con lo cual la mano de obra que incorpore el sector será muy importante y el ingreso de divisas también.

En Mendoza hay 700 de las 2.300 hectáreas plantadas en todo el país, pero sólo enviamos al exterior 600 toneladas, el 10% de lo que exporta Argentina. Esto quiere decir que se escapa algo de fruta en el mercado informal. Eso es lo que buscamos normalizar con el Fidec, además de mejorar la productividad, con cifras más cercanas a las de otros países.

La provincia tiene una ventaja competitiva que es la fruta primicia. Podemos salir antes que nadie en el país, inclusive antes de Chile en la última semana de octubre o la primera semana de noviembre. El precio de la fruta fresca en el exterior y en el mercado interno es mucho mayor que el que se paga después del 20 de noviembre. Ésa es la ventana que pretendemos explotar con la productividad y la investigación que nos permita adelantarnos en la cosecha todo lo que sea posible.

Ésta es una alternativa que los chilenos también están explorando, porque es cuando mejores precios se obtienen. Incluso están haciendo pruebas, buscando adelantar el tiempo de cosecha y tarde o temprano lo van a conseguir. Es ahí donde nosotros tenemos explotar las ventajas de nuestro terroir.

- ¿A qué precio se paga hoy la cereza y cuál es la rentabilidad que tiene el sector?

- Es uno de los pocos sectores que aún queda con rentabilidad. Depende de muchos factores mejorarla: primero se debe mejorar la productividad; después, hay que conseguir mejoras competitivas respecto de países como Chile en los aranceles de exportación. También hay que lograr salir al mercado antes del 15 de noviembre.

Una caja de 5 kg. de cerezas puede tener un valor FOB de 25 dólares, de los cuales, al productor le pueden quedar un dólar o un dólar y medio por kilo. Esto podría mejorar si se logra aumentar el rendimiento por hectárea.

- ¿Cuáles son los principales mercados de la cereza mendocina?

- En el país tenemos la particularidad de que existen dos áreas: la libre de la mosca de la fruta, del Valle de Uco hacia al Sur y la zona de escasa permanencia. En la primera de ellas se puede exportar libremente a Estados Unidos y China, que se ha transformado en los últimos dos años en el principal destino, con 50% de las exportaciones y son quienes pagan mejores precios. El resto va a Europa y otros mercados.

Al estar Mendoza dividida, gran parte de la provincia no puede exportar a China. Por eso gran parte de las ventas de la provincia van a Inglaterra y países de Oriente Medio, como Emiratos Árabes, Dubai o Qatar y se envían por flete aéreo, algo que aumentó mucho su valor durante la pandemia.

Hay que trabajar en la liberación del área Norte de Mendoza para que los productores de esa zona, que son los que más temprano pueden comenzar a cosechar, puedan llegar a China y tener mayores ventas.

- ¿Cómo fue la temporada 2020/2021 para la cereza?

- Fue una temporada mejor que la anterior, atravesada por la pandemia y todos los protocolos de cosecha y empaque, que fueron muy exitosos. Eso incrementó un poco los costos.

El principal daño para la fruta ha sido en los últimos años la lluvia primaveral, que hace que la fruta se parta y deje de estar apta. Eso se vio en 2018 y 2019, pero en 2020 no se dio tanto, por lo que la producción y la calidad mejoraron.

En este sentido, uno de los avances tecnológicos que se han logrado es la implementación de cobertores para las plantas, que son de una tela similar a la antigranizo, pero impermeables. Es como un techo a dos aguas que evita que se moje la fruta y se parta. Esto implica un nuevo manejo del cultivo, con una serie de trabajos culturales que mejorar, donde la investigación es importante. Ahí interviene el Fidec.

- ¿Cuáles son las expectativas para la nueva cosecha?

- A partir de finales de julio ya empezamos a pensar en la cosecha, porque es cuando las plantas ya han conseguido las horas de frío necesarias para que las plantas puedan florecer. Éste es un invierno un poquito más cálido, por lo que creemos que la cosecha va a empezar un poco más tarde, respecto del año anterior. Es una predicción temprana, porque de aquí en adelante las cosas pueden cambiar, pero calculo que se va a empezar a levantar fruta a partir del 10 de noviembre.

En cuanto a los volúmenes, hay unos montes nuevos que se han reconvertido y que van a entrar en producción, por lo que creemos que va a aumentar la cantidad de fruta un 10% o 15%. Esto siempre y cuando no haya heladas primaverales.

- ¿Cuánto podría crecer la superficie cultivada de cereza en Mendoza?

- Hay emprendimientos que se están instalando que podrían hacer que en los próximos dos o tres años se alcancen las 800 u 850 hectáreas.

Si se consigue el área libre de la mosca para la zona Norte o para lugares específicos como Luján o un tratamiento especial, probablemente haya más interesados en plantar en Mendoza. La expectativa es alta, teniendo en cuenta que la implantación de un monte de cerezas está alrededor de los U$S 50 mil por hectárea. Es una inversión importante y estamos trabajando en eso.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA