Las mujeres y la crítica literaria regional (Parte 3)

Para concluir esta saga sobre la investigación literaria en la provincia, la especialista cuenta cómo surgió la necesidad de institucionalizar los esfuerzos: se creó el Centro de Estudios de Literatura de Mendoza.

En la librería pública Gildo D'Accurzio se encuentran muchas de las obras de literatura mendocina que han sido objeto de estudio de nuestras investigadoras mendocinas.
En la librería pública Gildo D'Accurzio se encuentran muchas de las obras de literatura mendocina que han sido objeto de estudio de nuestras investigadoras mendocinas.

Para completar esta rápida revisión del papel de las mujeres en el estudio de la literatura regional, debemos destacar la labor llevada a cabo por Gloria Videla de Rivero. Nacida en 1932, luego de cursar estudios universitarios en Argentina, se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid, con una tesis dirigida por Dámaso Alonso sobre El ultraísmo. En la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo fue profesora titular de las cátedras de “Metodología y Análisis de Textos” y de “Literatura Argentina II”. Investigadora principal del CONICET desde 1978 y miembro Correspondiente de la Academia Argentina de Letras, es profesora emérita de la Universidad Nacional de Cuyo, miembro de número de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza y miembro de número de la Academia de Ciencias Sociales de Mendoza.

Ha dictado cursos de extensión universitaria y de posgrado sobre diversos temas de literatura española, argentina y mendocina; en relación con esta última temática pueden destacarse “Tres narradores mendocinos: Alejandro Santa María Conill, Juan Draghi Lucero, Antonio Di Benedetto”, dictado en el Instituto Cuyano de Cultura Hispánica en 1989 y sus conferencias sobre “Alfredo Bufano (San Luis, 1976); “La poesía de Alfredo Bufano” (Instituto de Cultura Hispánica, 1977); “Alfredo Bufano, vida y obra poética” (1982); “Las vertientes regionales de la Literatura Argentina” (1983), entre muchas otras disertaciones.

Como directora de becarias del Conicet, ha orientado diversos trabajos sobre literatura mendocina: “La diversidad formal en la obra poética de Alfredo Bufano” (Marta Castellino); sobre el periodismo mendocino en el siglo XIX, que dio como resultado la tesis doctoral “Antecedentes de la literatura de Mendoza en la segunda mitad del siglo XIX, a través de las páginas del periódico El Constitucional (1852-1884” (Fabiana Varela) y sobre Antonio Di Benedetto (Fabiana Varela). También ha dirigido trabajos sobre la narrativa de Abelardo Arias, Juan Draghi Lucero, Fausto Burgos y otros autores mendocinos.

Desde la cátedra de Literatura Argentina II de la Facultad de Filosofía y Letras bregó por instalar un renovado concepto de la literatura “nacional” que -siguiendo la lección de grandes maestros como Ricardo Rojas, Bernardo Canal Feijóo y Armando Raúl Bazán, entre otros,- la concibe no como “una abstracción o suma de fragmentos sino como un cuerpo en el que cada órgano cumple una función irreemplazable. La Nación abarca, incluye y unifica a las distintas regiones en su territorio geográfico y espiritual y concilia la pluralidad en la unidad” (Videla de Rivero, 1984: 23). Pero a la vez, esta mirada desde el todo, avanza en el análisis de la cultura de las regiones, ya que lo libera de un sesgo particularista, sustentado a veces en la legitimación de la identidad regional o impuesto como estrategia para la caracterización de un discurso “otro” desde la metrópoli (Cf. Videla de Rivero. 2004: 9-10).

Estas ideas se explayan, por ejemplo, en un artículo realmente “fundacional”: “Las vertientes regionales de la literatura argentina”, que fue publicado en el N° 17 de la Revista de Literaturas Modernas, Facultad de Filosofía y Letras (1984), brindando un marco orientativo a este nuevo enfoque de la literatura argentina destinado a cuajar posteriormente en la creación de la R.E.L.A. (Red de Estudios de las Literaturas en Argentina), que agrupa a docentes investigadores de todo el país y ha fomentado asimismo el autoconocimiento de las literaturas provinciales.

En consonancia con esta línea de trabajo, Gloria Videla fue directora-fundadora del Centro de Estudios de Literatura de Mendoza (CELIM), que continuó con esa rica historia de los estudios regionales, iniciada por Alfonso Sola González. A partir de agosto de 1978 se puso en marcha un “Programa de estudios de la literatura de Mendoza”, que se concretó a través del relevamiento bibliográfico, publicaciones, dirección de becas, adscripciones y seminarios de investigación, cursillos, conferencias, presentaciones en Congresos y Jornadas, asesoramientos varios e inclusión de unidades sobre Literatura de Mendoza en los programas de “Literatura Argentina II”.

Se intentaba responder a la detección de un área de vacancia e incursionar en ese campo escasamente explorado, cuyo conocimiento es importante para el enriquecimiento de la conciencia cultural de la Nación, que debe integrar en su unidad la pluralidad de sus manifestaciones y equilibrar así una tradición excesivamente centralista y unilateral; para incrementar el autoconocimiento de la región que, por razones históricas complejas, es actualmente débil; para contribuir al conocimiento y a la historia de la literatura argentina en su conjunto, desde el ángulo de la literatura mendocina; para aportar al esclarecimiento de nuestra identidad cultural regional y desde este punto de partida, hace aportes para una definición de la identidad cultural argentina e hispanoamericana.

A lo largo de los años se fue evidenciando la necesidad de institucionalizar esos esfuerzos. Por esta razón, en 1988 se elevó a las autoridades la solicitud de creación del Centro de Estudios de Literatura de Mendoza, bajo la dirección de la Dra. Gloria Videla de Rivero, adjuntando el Acta Fundacional fechada el 24 de mayo de 1988. La solicitud fue aprobada e institucionalizada por la Ord. N° 005/1988 del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras, que aprueba la creación y las características de este organismo de estudio e investigación y sus objetivos prioritarios: promover el estudio, investigación y difusión de la literatura de Mendoza y los estudios interdisciplinarios sobre el tema regional; continuar con el relevamiento bibliográfico de la región; recopilar y archivar documentación básica para futuros estudios; realizar estudios monográficos sobre textos, autores y movimientos literarios de Mendoza y transferir los resultados a través de la docencia, la investigación y las publicaciones. Cada uno de estos objetivos halló concreción en la obra de Videla de Rivero, y también de los otros integrantes del Centro que le deben su formación.

Gloria Videla de Rivero ha publicado además los siguientes libros, en los que se advierte un interés creciente por los estudios regionales: El ultraísmo; “Edición, estudio preliminar y notas” de las Poesías completas de Alfredo Bufano; Contribución para una bibliografía de la literatura mendocina (con la colaboración de Julia Latorre y Marta Castellino); Direcciones del vanguardismo hispanoamericano; Índices de la Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza; Revistas culturales de Mendoza; Literatura de Mendoza; espacio, historia, sociedad (Coordinadora); Literatura de las regiones argentinas (Editora, juntamente con Marta Castellino); Aportes para la historia de la Iglesia en Mendoza (Coordinadora, juntamente con Ramona del Valle Herrera, Mendoza, JEHM, 2008).

Ha fundado y dirigido desde 1993 hasta 2004 la Revista Piedra y Canto; Cuadernos del Centro de Estudios de Literatura de Mendoza; ha publicado además numerosos artículos (algunos sobre temas vinculados con la historia) en libros, actas de congresos y revistas especializadas, toda una historia de gran compromiso intelectual con la cultura mendocina.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA